sábado, 26 de mayo de 2012

EL MEDIO AMBIENTE

¿ QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ?

El concepto de medio ambiente se define como el sustento y hogar de todos los seres vivos que habitan el ecosistema global, conocido como la biósfera. El medio ambiente está constituido por elementos abióticos (el medio y sus influencias) y bióticos (organismos vivos). En la primera categoría se encuentra la atmósfera, capa de gas que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. Circula alrededor del planeta manteniendo estable la temperatura de éste.

El agua también es un componente abiótico del medio ambiente. Ocupa siete de cada diez partes de la Tierra; el 97% se encuentra en los océanos, un 2% está congelada y 1% es agua dulce de ríos, lagos, aguas subterráneas y humedad.

El suelo es un delgado manto que cubre la superficie terrestre, y depende de su geografía la vida de los organismos que habitan en ella, tanto plantas como animales. Durante millones de años, el suelo ha estado sujetado a constantes cambios producto del movimiento tectónico de placas y la evolución del clima. En el cuaternario, específicamente en el pleistoceno, el clima sufrió grandes cambios, osciló entre frió y templado, lo que trajo consigo una adaptación de la flora y fauna del medio.

Con respecto a los elementos bióticos, lo constituyen todos los organismos vivos que habitan el medio ambiente; plantas, animales, y seres humanos. Cada uno de éstos se complementan entre sí, las plantas por un lado realizan fotosíntesis otorgando oxígeno al medio, los animales le proporcionan nutrientes a los humanos y a otros animales, y así se continúa la cadena de un ecosistema específico.

 FACTORES QUE DESTRUYEN EL MEDIO AMBIENTE
 
El ambiente natural se destruye con la deforestación, la introducción de especies extrañas, la contaminación de los ríos ya sea con sustancias tóxicas o basura, los incendios, el extermino de la fauna. La preservación de ambientes naturales forma parte de un desarrollo sostenible. Hace que se mantengan las relaciones del ambiente con su entorno, y promueve beneficios económicos y ambientales a las comunidades locales. Sé evitan los cambios climáticos y se preservan las bellezas naturales que son patrimonio de todos. No derrochar el agua, consumir productos naturales, reciclar todo lo que se pueda: plásticos, papel, vidrio, baterías. Proteger los espacios verdes, reducir el consumo de combustibles fósiles, ahorrar electricidad, no usar alimentos con aditivos y colorantes, no deforestar, proteger las especies animales y vegetales, promover el uso de fuentes de energía no contaminantes como la energía eólica.
Fuentes.
Con la intervención de la mano del hombre se han destruido, y aun se destruyen los ambientes naturales.- No solo la tala indiscriminada de los bosques, también la construcción de represas, de caminos, los sembradíos y los asentamientos humanos, son los principales factores de la destrucción de la naturaleza y su medio ambiente.
Las ventajas de la preservación del ambiente natural, son infinitas, pero principalmente conservamos la flora y fauna, no modificamos el clima evitando de ese modo las ahora frecuentes sequías, las inundaciones, los huracanes y el calentamiento del clima de la Tierra.-
Desgraciadamente quedan pocas regiones en el planeta conservados intactos.
Hay movimientos ecologistas que hacen enormes esfuerzos para la conservación del medio ambiente, no solo de bosques, ríos, montañas, también de los océanos y de sus habitantes mayores, las ballenas en peligro de extinción.

Nosotros podemos ayudar al medio ambiente, utilizando lo menos posible los automotores, inutilizando productos químicos, no haciendo fuego, ayudando a reciclar papeles, vidrios, metales, defendiendo los árboles en la vía pública, no usando aerosoles.

LA DEFORESTACION MASIVA

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
Historia La deforestación es un proceso antiguo, el cual se ha acrecentado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Esto se produjo principalmente en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, principalmente en las selvas tropicales de la región, Amazonas.

Antigüedad Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello solo dispusieran de hachas de sílex.
 A medida que la agricultura se iba extendiendo el humano limpiaba el suelo de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de lacerar y quemar. Al cabo de uno año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.

En los seis mil años que van hasta el comienzo de la era histórica, hace dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra y disponía de hachas y arados de la Edad del Bronce y luego de la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos domesticados que tiraran de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al bosque que fue talado allí donde ésta se desarrolló.

 EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar
Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi  cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.
Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.


 CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.

La ciencia medioambientales determinan que el calificativo de contaminante se aplique preferentemente a los compuestos que puedan dañar directamente a los humanos, como, por ejemplo, gases tóxicos como el CO, o que siendo inocuos a los seres vivos puedan provocar indirectamente graves daños, como ocurre con los CfCs (cllorofluoruro) y otros compuestos.

La contaminación del medio ambiente significa la introducción de elementos nocivos los cuales modifican negativamente la calidad del agua, aire o suelo.

CONTAMINACION DE LAS AGUAS

Por lo general, el agua que se utiliza para las tareas domesticas proviene de los ríos, lagos y manantiales; también se puede obtener del suelo, en cuyo caso se hacen pozos y se emplean bombas para extraerla este método se utiliza en la zona rurales de nuestro país.

Uno de los recursos Naturales más importantes es el “Agua” y es uno de los que esta siendo más dañada, ya sea por la incorporación de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

“Aguas residuales, las cuatro fuentes de aguas residuales son: (1)aguas domesticas o urbanas, (2)aguas residuales industriales, (3)escorrentías de usos agrícolas, (4)pluviales” (Rubens S. Ramalho 1996:10)

El agua dulce, que es un recurso natural escaso, resulta un elemento esencial para la humanidad y como tal debemos considerarla un verdadero tesoro, cuidándola y administrándola correctamente. Depende del hombre mismo que en el futuro sigamos disponiendo de agua, sobre todo cuando nos enfrentamos a un alarmante crecimiento de la población y, como consecuencia de ella, a una mayor cantidad y variedad de actividades que presuponen el constante consumo de agua.

CUIDANDO EL MUNDO EN EL
QUE HABITAMOS...